WEBQUEST:   PARA ESCRIBIR MEJOR     NORMA  RAFAELA  MENDEZ
INTRODUCCION
Presentación del siguiente texto:
El jefe andaluz de una banda precoz, decidió cierta vez, salir con sus secuaces, a la caza del avestruz.
-¡Saldremos con la primera luz del amanecer! ¡No olviden sus antifaces!
A la mañana siguiente caía una lluvia pertinaz.
-¿Serías capaz de salir con este día?
El feroz jefe Narices empuñó su hoz.
-¡Déjame en paz!
- ¡Reuniré a los capataces y lo decidiremos a cara o cruz!
- ¡Cara!
-¡Cruz!
Ese día y los siguientes hicieron un guiso de arroz y maíz; pero el voraz jefe se negó a sentarse con su banda.
-
¿Por qué estás de pie?
-Quise huir con “Veloz” en la lluvia, pero se negó y me dio una coz.
TAREA
Realiza un cuadro, separando en dos columnas: en la 1ª coloca las palabras terminadas en “z”, y en la 2ª las terminadas en “ces”.
       “z”                                        “ces”
Andaluz                            secuaces
Precoz                             antifaces
Vez                                 Narices
Avestruz                       capataces
Luz
Pertinaz
Capaz
Feroz
Hoz
Arroz
Paz
Cruz
Maíz
Voraz
Veloz
Coz
. Produce una “Sopa de letras” utilizando las palabras anteriores u otras que conozcas.
PROCESO
. Pasar al plural todas las palabras de la 1ª columna y al singular las de la 2ª columna.
. Preguntar: ¿Qué observas de parecido o similitud en las palabras?
. Enuncia la regla.
. Con ayuda del diccionario, formula un listado de no menos de 30 palabras terminadas en “z” y 30 en “c”, luego realiza el pasaje a plural y singular, respectivamente.
. Con las palabras encontradas, inventarán una historia.
RECURSOS
. Investiga en internet  ejemplos de historias aplicando el uso de “z” y “c”, en las siguientes páginas:
En: http//www.imaginaria.com.ar
En: http//www.bibliotecasvirtuales.com
. Realiza la actividad del Libro Puerto de Palos Lengua 2 Pág. 259.
EVALUACION
ACTIVIDADES   | MUY BUENO  | BUENO  | REGULAR  | DESAPROBADO  | 
Realizó el trabajo en Word  | Puntos completos  | Análisis completo  | Puntos incompletos  | Sin datos de información  | 
Enunció la regla ortográfica  | En forma correcta  | Buen enunciado  | Algo incompleta  | Confusa  | 
Investigó en internet  | Información extra  | Todos los puntos completos  | Pocos datos de información  | Sin datos de información  | 
Utilizó el diccionario  | En gran medida  | En buena medida  | Faltaron datos  | Sin completar  | 
CONCLUSION
Se logró el aprendizaje espontáneo y colaborativo, a través del método inductivo-deductivo, de una regla ortográfica. Esto contribuye a mejorar la expresión oral y muy especialmente, la escrita.
Se logró que los alumnos enunciaran la regla ortográfica: “LAS PALABRAS QUE EN SINGULAR TERMINAN EN “Z”, AL PASAR A PLURAL SE ESCRIBEN CON “C”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario